Quiero Ser Voluntario
Los voluntarios lasallistas desarrollan actividades con niños, niñas, jóvenes y adultos. La Escuela de Líderes Juveniles (ESLID) es un espacio de formación social de sus realidades.
Requisitos
- Ser mayor de edad y preferiblemente profesional o universitario en los últimos semestres de la carrera.
- Disponibilidad de un año entero de tiempo, en el menor de los casos disponibilidad de un semestre académico.
- Talento para liderar o apoyar alguno de los proyectos permanentes del VML.
- Capacidad para plantear, ejecutar y dar informe de un proyecto de su propia iniciativa, que esté en su campo de formación y de su experiencia laboral.
- Disponibilidad y actitud para la vida comunitaria. Los voluntarios y los Hermanos conforman una comunidad, viven juntos, mantienen y cuidan su lugar de habitación.
- Acreditación de experiencia en el trabajo social comunitario.
Los voluntarios lasallistas desarrollan actividades con niños, niñas, jóvenes y adultos. La Escuela de Líderes Juveniles (ESLID) es un espacio de formación social de sus realidades. La ESLID se desarrolla en dos modalidades: una intensiva (escuelas de verano) y una permanente (encuentros semanales).
Otros proyectos donde puede participar el voluntario lasallista son:
- Escuela de Perdón y Reconciliación, en la Cárcel Municipal “Camilo Torress”.
- Escuela de Formación de Líderes Juveniles en algunos corregimientos de Magangué.
- Orientación en el proyecto personal de vida y educación sexual y afectiva, en las instituciones educativas tanto urbanas como rurales.
- Promoción de la cultura de paz y resolución de conflictos a los niños y niñas por medio de la lectura.
- Arte, danza y teatro: promoción de la cultura local y acercamiento a expresiones artísticas nacionales e internacionales.
- Acción de refuerzo y nivelación escolar con las niñas del internado Casa Hogar Niña María, obra de beneficencia para niñas de escasos recursos de la Diócesis de Magangué.
- Apoyo al grupo Diocesano de Educación Religiosa Escolar en la ejecución de convivencias para los colegios del municipio.

Vive la experiencia de ser Voluntario Lasallista
- Recibirás formación en muchas áreas para potenciar tus talentos.
- Harás parte de una comunidad que te apoyará y te acompañará.
- Tendrás los recursos necesarios para tu supervivencia básica.
- Contarás con los elementos indispensables para tu bienestar y el desarrollo de tu trabajo.
- Vivirás en un ambiente seguro, en una casa cómoda, modesta y digna.
- Tu alimentación será adecuada, suficiente y balanceada.
- Asegurarás una cuota de contribución para aportes, como independiente, de todas las obligaciones parafiscales: salud, seguridad social, cesantías, etc.
- A tu disposición estarán los recursos físicos, materiales y económicos para los proyectos permanentes y específicos de acuerdo a la presentación de proyectos y resultados.
¿Quieres saber más?
Contáctanos y haz parte de esta gran experiencia
Correo electrónico: voluntariado@lasalle.org.co
Telefax: (5) 687 74 70 / Celular: 313 454 0523
Calle 17 # 10A – 14 Barrio Pueblo Nuevo – Magangué, Bolívar
Twitter: @VMLlasalle