Tejiendo Red para la Humanización de la Escuela

Durante septiembre y octubre el Distrito Lasallista de Bogotá el marco del proyecto “Presencia Lasallista en Frontera”, que responde a las reflexiones suscitadas en la asamblea ADMEL (Asamblea Distrital de la Misión Educativa Lasallista) y ratificadas por el Capítulo de Distrito, que busca expandir la misión a nuevos territorios acogiendo la diversidad  y reconociéndonos desde otras realidades educativas.

Se acompañó procesos de formación docente en  los departamentos de Guainía y Guajira, donde la reflexión pedagógica y contextualizada, suscitó intervenciones en la planeación institucional, en lo referido a convivencia escolar, construcción de cultura de paz, resignificación de la valoración del desarrollo de competencias y la aplicación de la IA en entornos educativos, enfatizando el enfoque restaurativo, valorativo de los procesos y la innovación educativa y favoreciendo la idea de red con otras comunidades educativas.

La bitácora de navegantes ya está en manos de quienes se embarcan en esta misión. Cada página será un puerto de descubrimiento, un lugar para narrar lo vivido, lo sentido y lo soñado. 

Porque educar también es explorar, y porque creemos que la educación es territorio de esperanza, esta expedición nos invita a caminar juntos, buscar juntos y transformar juntos. 

¡Buen viento y buena mar para todos nuestros navegantes pedagógicos! 

Es así como desde  una voz profética La Salle desde su ADN nos lleva a  poner nuestro corazón en las periferias.

Deja un comentario